Facturación mensual
Usuarios de grandes demandas
Usuarios de Grandes Demandas (facturación mensual)
Son aquellos cuya demanda máxima promedio de 15 minutos consecutivos, es mayor a de 10 kW (kilovatios) o más. Encuadre Tarifario por Niveles de tensión Dentro de Grandes Demandas se encuadrará al usuario en función de la ubicación del punto de conexión a la red de acuerdo con la siguiente discriminación:
- Baja Tensión (BT)
- Conexión en bornes de BT del transformador MT/BT.
- Conexión a lo largo de la Red de BT.
- Media Tensión (MT)
- Conexión en bornes de MT del transformador AT/MT.
- Conexión a lo largo de la Red de MT.
- Alta Tensión (AT)
- Sin discriminación.
Capacidad Máxima de Suministro. Antes de iniciarse la prestación del servicio eléctrico, LA DISTRIBUIDORA convendrá con el usuario, por escrito, la capacidad máxima de suministro. Se define como Capacidad Máxima de Suministro, la potencia en kW, promedio de 15 minutos consecutivos, que LA DISTRIBUIDORA pondrá a disposición del usuario en cada punto de entrega.
Tarifa Grandes Demanda Especiales T2 ES (facturación mensual)
Se aplicará a aquellos usuarios cuya demanda máxima de potencia sea mayor a 10 kW y hasta 50 kW.
Usuario pequeñas demandas
Nuevo Suministro
Para solicitar un nuevo suministro deberá presentar:
Personas físicas
Fotocopia documento Identidad (DNI, LE, o LC) no cédula de identidad.
Fotocopia escritura a nombre del titular del suministro.
Boleto de compra o contrato de alquiler debidamente sellados.
Fotocopia impuesto inmobiliario.
Fotocopia del CUIT, CUIL o CIUL.
Boleta Habilitante de Instalación Eléctrica expedida por el Municipio correspondiente al lugar del suministro.
Poder debidamente legalizado en caso de apoderados o sucesiones indivisas.
Contrato de potencia si fuera necesario.(Solo Tarifas T2)
Personas jurídicas (sociedades, instituciones, etc)
Fotocopia del estatuto social.
Fotocopia de la asamblea de accionistas que nombra autoridades, si el nombramiento no surge del estatuto.
Fotocopia del Poder habilitante, si se trata de un apoderado.
Fotocopia del documento de identidad del solicitante.
Fotocopia Escritura a nombre del titular del suministro.
Boleto de compra o contrato de alquiler debidamente sellados.
Fotocopia impuesto inmobiliario.
Fotocopia del CUIT y de Ingresos Brutos.
Boleta Habilitante de Instalación Eléctrica expedida por el Municipio correspondiente al lugar del suministro.
Contrato de potencia si fuera necesario. (Solo Tarifas T
Factor de Potencia
Energía reactiva
a energía eléctrica utiliza para su generación recursos que se agotan gradualmente. Por eso el uso de la energía eléctrica por parte de los usuarios debe ser racional y eficiente. Una manera de evaluar esa eficiencia es mediante la medición del FACTOR DE POTENCIA.
Que es el Factor de Potencia
La energía eléctrica se distribuye mediante redes de corriente alterna, que lleva implícita la existencia de campos magnéticos para establecer campos rotantes que mueven los motores eléctricos, también para reactancias de lámparas de descarga (vapor de mercurio – vapor de sodio) – tubos fluorescentes, etc..
Esos campos magnéticos necesitan una potencia reactiva (KVAR) pero que no produce trabajo efectivo directo. Por ello esa potencia debe ser mínima con lo cual habrá un usoeficiente de la energía ya que no se sobrecarga la red. Hay además una potencia activa que la provee la Empresa, es facturada y abonada por el usuario. Es la potencia útil que mueve el eje de un motor.
Todo usuario tiene una tensión de alimentación U (voltios) que aplicada a motores y / o artefactos da lugar a una corriente I (amperes). Ambos valores se pueden representar como vectores o “fasores” que tiene un ángulo de desfasaje variable con la carga del aparato conectado.
El producto de U . I se llama potencia aparente y es la que limita la utilización de transformadores y conductores. Como la tensión U que se aplica a un motor y la corriente I que demanda no están alineadas, se produce el desfasaje o ángulo identificado con la letra φ.
El coseno de ese ángulo se llama Factor de Potencia (F.P. cos φ)Cuanto menor es φ más eficiente es el uso de la instalación.
La potencia reactiva puede ser suministrada por la red de la Distribuidora, pero debe ser mínima. Si excede cierto valor se exige que la suministre o “compense” el usuario.
El Reglamento de Suministro establece para usuarios con potencia hasta 100 KW cos φ ≥ 0,85 y mayores a 100 KW cos φ ≥ 0,95.
Compensación:
Para mejorar el Factor de Potencia pueden usarse aparatos llamados capacitores eléctricos estáticos que se conectan en la instalación del usuario, también llamados “condensadores”.
Ventajas de la compensación
Para el usuario:
- Disminuye la corriente necesaria.
- Menor calentamiento de conductores.
- Protege los aislamiento de conductores.
- Evita pagar sobrecostos en la factura de energía.
Para la Distribuidora:
- Menor sobrecarga en conductores y transformadores.
- Mejor regulación del voltaje con beneficios para todos.
- Mejora la estabilidad eléctrica de la red.
- Evita inversiones innecesarias.
Contratación de potencia
- Horario Pico: 18 a 23 horas
- Horario Resto: 05 a 18 horas
- Horario Valle: 23 a 05 horas
El cargo USO DE RED representa un porcentaje importante sobre el costo total de la factura. Por ello es fundamental tener en claro sus procesos productivos, horarios de trabajo, simultaneidad en el uso de maquinarias, eficiencia en los motores, tipo de iluminación, calefacción, refrigeración. Este tema merece atención, por lo que estamos dispuestos para asesorarlos en todos nuestros centros comerciales.